Mostrar mensagens com a etiqueta Fontes. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Fontes. Mostrar todas as mensagens

sexta-feira, 20 de novembro de 2009

Naturalização de Diogo Colombo


DON MARTIN FERNANDEZ DE NAVARRETE, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV, con varios documentos ineditos concernientes á la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias, Tomo II, De Orden de S. M. Madrid, en la Imprenta Nacional, 1859, pp. 333 a 335.

«(...)

NÚMERO CLIV.

Naturaleza de Reinos á D. Diego Colon, hermano del Almirante
Don Criatóbal. (Registrada en el Real Archivo de Simancas
en el Sello de Corte.)

1504
8 de Febr.

Don Fernando é Doña Isabel, por la gracia de Dios &c.: Por
hacer bien é merced á vos D. Diego Colon, hermano del Almi-
rante D. Cristóbal Colon, é acatando vuestra fidelidad é leales
servicios que nos habéis fecho, é esperamos que nos fareis de
aquí adelante, por la presente vos facemos natural destos nues-
tros Reinos de Castilla é de León, para que podais haber é ha-
yáis cualesquier dignidades é beneficios Eclesiásticos que vos
fueren dados, é podáis gozar é goceis de todas las honras é gra-
cias é mercedes é franquezas é libertades, exenciones é perro-
gativas é inmunidades, é de todas las otras cosas é cada una//

334

// dellas que podiades é debiades haber é gozar si fuesedes natural,
de los dichos nuestros Reinos é Señoríos, é por esta nuestra Car-,
ta, ó por su traslado signado de Escribano público, mandamos
á los Ilustrísimos Príncipes D. Felipe é Doña Juana, Archiduques,
de Austria , Duques de Borgoña &c. nuestros muy caros é muy
amados Fijos; é á los lnfantes, Duques, Prelados, Condes, Mar-
queses, Ricos-Homes, Maestres de las Ordenes; é á los del nues-
tro Consejo é Oidores de la nuestra Audiencia é Alcaldes é Algua-
ciles de la nuestra Casa é Corte é Chancillerías, é á los Priores,
Comendadores é Subcomendadores, Alcaides de los Castillos é
Casas fuertes é llanas, é á los Concejos, Corregidores, Asistente,
Alcaldes, Alguaciles, Regidores, Caballeros , Escuderos, Oficia-
les é Homes-Buenos de todas las Ciudades é Villas ó Logares de
los nuestros Reinos é Señoríos, é á otras cualesquier personas,
nuestros súbditos é naturales, de cualquier ley, estado ó condi-
ción, preeminencia ó dignidad que sean ó ser puedan, que agora
son ó serán de aquí adelante, que vos hayan é tengan por na-
tural de estos nuestros Reinos, así como si fuesedes nacido é
criado en ellos, é vos dejen ó consientan haber cualesquier dig-
nidades é beneficios Eclesiásticos é otras cualquier cosas que en
ellos hobieredes é vos fueren dados é encomendados, según di-
cho es, así como si fuesedes nacido é criado en ellos, como dicho
es; é vos guarden é fagan guardar todas las honras é gracias é
mercedes é franquezas é libertades é exenciones, preeminencias,
prerogativas é inmunidades é todas las otras cosas, é cada una
de ellas que podiades é debiades haber é gozar siendo natural de
estos dichos nuestros Reinos, é que en ello ni en parte de ello
embargo ni contrario alguno vos no pongan ni consientan poner;
lo cual mandamos que así se faga é cumpla no embargante cua-
lesquier leys é ordenanzas de estos nuestros Reinos que en con-
trario de lo suso dicho sean ó ser puedan: con las cuales, y cada
una dellas, de nuestro propio motu, y cierta ciencia y poderío
Real absoluto, de que en esta parte como Rey é Reina é Señores
naturales queremos usar, dispensamos en cuanto á esto toca é
atañe, quedando eu su fuerza y vigor para en las otras cosas
adelante: é los unos ni los otros no fagades ni fagan ende al por
alguna manera, so pena de la nuestra merced é de diez mil ma-
ravedís para la nuestra Cámara á cada uno que lo contrario fi-
ciere; é demas mandamos al horne que les esta nuestra Carta mos- //

335

// trare que los emplace que parezcan ante Nos en la nuestra Corte,
do quier que Nos seamos, del dia que los emplazare fasta quince
dias primeros siguientes, so la dicha pena; so la cual mandamos
á cualquier Escribano público, que para esto fuere llamado, que
dé ende al que ge la mostrare testimonio signado con su signo,
porque Nos sepamos en cómo se cumple nuestro mandado. Dada
en la Villa de Medina del Campo á ocho dias del mes de Febrero,
año del Nascimiento de nuestro Señor Jesucristo de mil quinien-
tos é cuatro años.=YO EL REY.=YO LA REINA.=Yo Gaspar
de Gricio, Secretario del Rey é de la Reina nuestros Señores, la
fice escribir por su mandado.=M. Doctor.=Archidiaconus de Ta-
lavera.=Licenciatus Zapata.=Licenciatus Polanco.»

______________

Imagens:


______________

Eduardo Albuquerque

quinta-feira, 12 de novembro de 2009

Cristóvão Colombo - Despacho de D. Pedro de Ayala




BIGGAR, Henry Percival
The Precursors of Jacques Cartier, 1497 - 1534, A Collection of Documents Relating to the Early History of the Dominion of Canada, Publications of the Canadian Archives - n.º 5, Ottawa, Government Printing Bureau, 1911, pp. 27 a 29.

«(...)



XIV.

25 July, 1498.(1)

DISPATCH OF PEDRO DE AYALA TO FERDINAND AND ISABELLA.

... Bien creo Vuestras Altezas an oido (2) como el rey de Ingla-
terra ha fecho armada para descubrir ciertas islas o tierra
firme que le han certificado hallaron ciertos que de Bristol
armaron el año passado para lo mismo. Yo he visto la carta
que ha fecho el inventador que es otro ginoves como Colon que
ha estado en Sevilla i en Lisbona procurando haver quien le


ayudasse a esta invencion. Los de Bristol, ha siete años que
cada año an armado dos, tres, cuatro caravelas para ir a buscar
la isla del Brasil i las Siete Ciudades con la fantasia deste Gin-
oves. El rei determino de enbiar porque el año passado le
truxo certenidad que havian hallado tierra. Del armada que hizo,
que fueron cinco naos fueron avituallados por un año. Ha
venido nueva, la una en que iva un otro Frai Buil aporto en Ir-
landa con gran tormenta roto el navio. El ginoves tiro su
camino. Yo, vista la derrota que llevan y la cantitad del cam-
ino hallo que es lo que han hallado o bucan lo que Vues-
tras Altezas poseen, porque es al cabo que a Vuestras Altezas
cupo por la convencion con Portugal. Sperase seran venidos
para el setiembre. Hago lo saber a Vuestras Altezas. El Rei
[de Ynglaterra] me a fablado algunas vezes sobreello; spera aver muy gran in-
teresse. Creo no ai quatro cientas leguas. Lo le dixe, creya
eran las halladas por Vuestras Altezas, i aun le dia la una
razon, no lo querria. Porque creo Vuestras Altezas ia tendran
aviso de todo esto y ansimisnio al carta o napamundi (sic) que


____________

(1) For a supposed dispatch of De Puebla's of this date, vid. Revue
Hispanique, tome XV. 482-5 Paris, 1906.
(2) The words in italic are in cipher in the original. //

28

// este ha fecho, io no le enbio aora, que aqui la ai, y a mi ver bien
falso por dar a entender, no son de las islas dichas....

De Londres a xxv de Julio.



From the Archives at Simancas, Tratados con Inglaterra,
leg. 2º, fol. 196: original: printed in Desimoni, op. cit., 234-5;
Harrisse, Jean et Sebastien Cabot, 329-30; Tarducci, op. cit.,
332-3; Raccolta Colombiana, parte V, vol. II, p. 218; and
Weare, op. cit., 160-1 (from Harrisse).

XIV A.

... I think Your Highnesses have already heard how the king
of England (1) has equipped a fleet to explore certain islands or
mainland which he has been assured certain persons who set out
last year from Bristol in search of the same have discovered. I



have seen the map made by the discoverer, who is another
Genoese like Columbus, who has been in Seville and at Lisbon
seeking to obtain persons to aid him in this discovery. For the
last seven years the people of Bristol have equipped two, three
[and] four caravels to go in search of the island of Brazil and
the Seven Cities according to the fancy of this Genoese. The
king made up his mind to send thither, because last year sure
proof was brought him they had found land. The fleet he pre-
pared, which consisted of five vessels, was provisioned for a year.
News has come that one of these, in which sailed another, Friar
Buil (2), has made land in Ireland in a great storm with the ship
badly damaged. The Genoese kept on his way. Having seen
the course they are steering and the length of the voyage, I find
that what they have discovered or are in search of is possessed
by Your Highnesses because it is at the cape which fell to Your
Highnesses by the convention with Portugal.(3) It is hoped they
will be back by September. I let [?will let] Your Highnesses
know about it. The king has spoken to me several times on the
subject. He hopes the affair may turn out profitable. I believe
the distance is not 400 leagues. I told him that I believed
the islands were those found by Your Highnesses, and
although I gave him the main reason, he would not have it.
Since I believe Your Highnesses will already have notice of all

___________

(1) Henry VII.
(2) Who sailed with Columbus on his second voyage.
(3) The treaty of Tordesillas [1494].cf. p. XV., note 2. //




29

// this and also of the chart or mappemonde which this man has
made, I do not send it now, although it is here, and so far as I
can see exceedingly false, in order to make believe that these are
not part of the said islands [of Your Highnesses]...

London, 25 July, 1498.

Also translated in Bergenroth op. cit., 176-7, No. 210 (the
sentence about the convention with Portugal being omitted);
Proceedings of the American Antiquarian Society for 21 Oc-
tober 1865, 25-6 (from Bergenroth); Weise, op. cit, 195-6;
Nicholls and Taylor, op. cit., Ill, 296-7 (from Bergenroth);
The Historical Magazine, 2nd ser. Ill, No. 3, 134 F, (ditto);
Markham, op. cit., 208-9; Old South Leaflet No. 115, p. 5;
Prowse, op. cit., 29; Weare, op. cit., 161-3 (from Bergenroth);
Beazley, op. cit., 101-2; and Bourne, op. cit., 429-30.»

domingo, 1 de novembro de 2009

Cristóvão Colombo – Despacho dos Reis Católicos para o Dr. "Ruy Gonzales de Puebla"

(Henrique VII de Inglaterra)



HARRISSE, Henry
Jean et Sébastien Cabot, leur origine e leur voyages, Étude D'Histoire Critique, suivre d'une, Cartographie, d'une Bibliographie, et d'une Chronologie des Voyages au Nord-Ouest, de 1497 à 1530, D'Aprés des Documents Inédits, Paris, Ernest Leroux Éditeur, 28, Rue Bonaparte, 28, M.D.CCC.LXXXII , pp. 57, 58, 316 e 330.



37

«Le 21 janvier 1496, Ruy Gonzalès de Puebla mande
de Londres à ses souverains, qu'il est venu «un indi-
vidu comme Colomb
proposer au roi d'Angleterre
une entreprise semblable à celle des Indes (1) .»

Le 28 mars suivant, Ferdinand et Isabelle lui
répondent d'informer Henry Vil, qu'il est libre d'ac-
cepter ce projet, mais de prendre garde, car une entre-
prise de cette nature ne peut être mise à exécution
sans porter préjudice à l'Espagnne et au Portugal.

Le langage de la dépêche indique que ce projet
était alors une nouveauté à la cour d'Angleterre. Si
Cabot avait déjà fait un voyage, comme Colomb, à la
recherche du Cathay, et avait découvert depuis deux
ans des pays qu'on croyait être le royaume du Grand
Khan (2), ou y conduire, l'ambassadeur n'aurait pas
attaché d'importance à des projets désormais sans
portée, et les Rois Catholiques se seraient abstenus
d'en faire l'objet d'une communication diplomatique
aussi significative.

Avant que ces remontrances amicales, mais inté-
ressées, pussent arriver en Angleterre, Henry VII
s'était décidé à accepter les offres de Cabot. Le 5 mars
1496, il lui octroya, ainsi qu'à ses trois fils, des lettres-
patentes, à l'effet de naviguer «à l'est, à l'ouest et au
____________

(1). Supra, p. 14.
(2). «Che el paexe del Gram Cam», écrit Pasqualigo en 1498.
//



38

// nord, avec cinq navires portant pavillon anglais, pour
chercher et découvrir toutes îles, contrées, régions ou
provinces de païens dans n'importe quelle partie du
monde.»

(...) //

315

// (...)



V

DÉPÊCHE DES ROIS-CATHOLIQUES A RUY GONZALES DE PUEBLA,
LEUR AMBASSADEUR A LONDRES.

1496
28 mars.

«Quanto a lo que desis que alla es yda uno como colon para
poner al Rey de ynglaterra en otro negocio como el de las yndias
syn perjuysio de españa ni de portogal sy asy le acude a el como
a nosotros lo de las yndias bien librado estara crehemos que esto
sera echadiso del Rey de françia por poner en esto al Rey de
ynglaterra para le apartar de otros negocios mirad que procureis
que en esto ny enlo semejante no Resciba engaño el Rey de
ynglaterra que por quantas partes pudieren trabajaran los franceses
de gelo hazer y estas cosas semejantes son cosas muy ynçiertas
y tales que para agora no conviene entender en ellas. y tanbien
mirad que aquellas (2). ... no se puede entender en esto syn
perjuisio nuestro o del Rey de portogal.»
___________

(2). Lacune dans l'original.
//


316

// Tortosa, à 28 de Marzo de 1496.»
(Simancas, Estado; Capitulaciones con Inglaterra
, Leg.. 2°
fol. 16. (1))


________

(1). Nous devons ce texte à l'obligeance de notre ami, M. le génèral
Fairchild, ministre plénipotentiaire des États-Unis à Madrid, qui l'a obtenu
du Señor Don Francisco Dias, directeur des archives de Simancas, et à celle
de M. Alfred Kingston, du Public Record Office, qui a bien voulu le copier
sur le texte recueilli par Bergenroth. Il a été publié en anglais dans les
Calendars de ce dernier, t. I, p. 89.»


______________



Versão em inglês:

Bergenroth, G. A., Calendar of State Papers, Spain, Volume 1, 1485-1509 (1862), pp. 87-89


«Columbus.

"You write that a person like Columbus has come to England for the purpose of persuading the King to enter into an undertaking similar to that of the Indies, without prejudice to Spain and Portugal. He is quite at liberty. But we believe that this undertaking was thrown in the way of the King of England by the King of France, with the premeditated intention of distracting him from his other business. Take care that the King of England be not deceived in this or in any other matter. The French will try as hard as they can to lead him into such undertakings, but they are very uncertain enterprises, and must not be gone into at present. Besides they cannot be executed without prejudice to us and to the King of Portugal."
»



Cfr.: British History Online
______________

Ver também:

Biggar, Henry Percival; The Precursors of Jacques Cartier, 1497 - 1534, pp. 10-11.
Desimoni, Cornelio; Intorno a Giovanni Caboto Genovese, Genova, 1881, pp. 50.
Tarducci, Francesco; John and Sebastian Cabot, Detroit, 1893, pp. 322-3.
Raccolta di Documenti e Studi pubblicati dalla Reale Commissione Colombiana, parte V, vol. II,
Roma, 1894, p. 217.
Weare, G.E.; Cabot's Discovery of North America, London, 1897, pp. 110-111.

«
Sources
Department of Historical Studies, University of Bristol
»



______________

Imagens:

John Cabot in traditional Venetian garb by Giustino Menescardi (1762).
A mural painting in the 'Sala dello Scudo' in the Palazzo Ducale, Venice.


The Matthew, John Cabot’s ship, 1497

Henry VII

Richmond Palace, as built by Henry VII

Robert Ricart's Chronicle of Bristol: Entry for Civic Years,
15 September 1496 - 14 September 1498


Letters patent given to Cabot, 1496

«'Cabot Roll': 1496-99
Facsimile of account: 1498-99
»



Eduardo Albuquerque

segunda-feira, 26 de outubro de 2009

Pedro Mártir de Angleria - Opus Epistolarum (V)




SENSIO, Dr. D. Joaquín Torres
Fuentes Historicas sobre Colón y América, Pedro Martir Angleria, Tomo I, Madrid, Imp. de la S. E. de San Francisco de Sales, Calle de la Flor Baja, núm. 22, 1892, pp. 42 a 46.

«42



// Carta CLXXVII.—A su amigo Pomponio.

... Escucha lo que cuentan nues-
tros isleños de la Española, gente
desnuda. Los nuestros han vivido
bastante tiempo entre ellos antes
de que pudieran entender si adoran
algo fuera del numen del cielo.
Pero ahora, habiendo cierto Re-
món, ermitaño, como dice el vul-
go, tratado más familiarmente con
los principales, por mandato del
Prefecto marítimo Colón, para que
instruyera á los reyezuelos en nues-
tro rito y les enseñara nuestras cos-
tumbres, ha llegado á conocer que
la mayor parte de ellos tienen ad-
mirable veneración á dos antros,
de cuyas profundas cuevas creen
como niños que salieron el sol y la
luna, y juzgan que eso es mucha
verdad.

Otros tienen suma estimación á
cierta calabaza, porque fantasean
que de ella salió el mar con toda
su muchedumbre de peces. Por cu-
ya corriente, aquella tierra, de con-
tinente que era, se convirtió en las//

43



// islas innumerables que están á la
vista. llenándose los valles con el
aluvión de aquellas aguas que sa-
lían, é inundándose frecuentemente
los lugares con su gente y ani-
males (1).

Otros ensalzan ciertas alhajas de
oropel que los reyes se ponen en el
pecho, porque cuentan que se las
dio al Príncipe primero de la isla
una mujer hermosa á la cual, di-
cen que el Príncipe, habiéndola
visto en lo profundo del mar, bajó
para juntarse con ella. Pues del
origen de los hombres, es hermoso
el oir lo que desatinan; pues afir-
man que nacieron de otras dos cue-
vas. Paso por alto muchas cosas
por no enredarme en estas antigua-
llas descamiinadas; ya lo sabrás al-
gún día por los libros que estoy
componiendo de estos descubri-
mientos. — Medina del Campo, 13 de
Junio de 1497
.
_____________



(1) Aunque sean ridiculos los detalles de esta
tradición, que sale también en la carta seguiente, la
substancia puede ser un resto de la noticia del dilu-
vio y de la sumersión de la Atlántida.//


44



// Carta CLXXX.—Al Cardenal de Santa
Cruz.


... Escucha con más extensión
lo que lleva consigo aquella cala-
baza creadora del mar. Naiba, ré-
gulo de la isla, metió antiguamente
en una calabacilla las cenizas de
un hijo muy amado que le arreba-
tó prematura muerte, y la colgó en
el árbol mirobalano para que la
tierra no las manchara. Cuentan
que, pasados algunos meses, movi-
do por el deseo del hijo, abrió la
colgada calabaza para ver las ce-
nizas del hijo. Retírate, purpurado
Príncipe, no te traguen los mons-
truos marinos. Salió al punto, con
gran ímpetu de aguas, inmensa mu-
chedumbre de ballenas y pescados
enormes que fueron dados al mar,
cual semilla de pescados.

Después cuatro jóvenes, según
estas niñerías, hermanos gemelos
del mismo parto, llevados de la co-
dicia de peces y de la fama del su-
ceso, descolgaron la calabaza, en//

45



//ausencia de Naiba, para abrir la ta-
padera (ejus particulam) con obje-
to de sacar peces. Pero llegando
entonces Naiba, por el pasmo sol-
taron de las manos la calabaza y la
quebraron. Cuida no te arramblen
las olas; súbete al Esquilino, si es-
tas en Roma, no sea que te ahogues
en el diluvio que se viene encima.
Por las hendiduras de la calabaza
brotan aquellos mares que, saltan-
do las aguas por las cimas de los
montes, convirtieron en las innu-
merables islas que ahora se ven
aquellas regiones que hasta enton-
ces eran continentes . Así nuestros
isleños cuentan con la mayor cul-
tura, ya que el mar tuvo su ori-
gen de la calabaza, ya que su pa-
tria, de continente que era, se di-
vidió en varias partes. Anda ahora
y persuádete de que lo sabías todo:
algo faltaba por lo visto. — Medina
del Campo, 27 de Julio de 1497
.//

46



// Carta CXC. — A los Obispos de Praga y
de Pamplona.


... Se ha encontrado entre ellos
nuevo género de culto de latría.
¿Habéis visto alguna vez pintados
en las paredes espectros con cue-
nos, dientes y rabo, con las manos
ganchosas y con la boca abierta
para espantar á los hombres? Con
algodón tejido construyen simula-
cros, rellenos también de algodón,
que imitan exactamente tales ves-
tiglos. Pues de noche se les apare-
cen y les imbuyen en los errores en
que viven: zemes llaman á estos
simulacros, de los cuales, dicen
desatinando que alcanzan las llu-
vias, si lluvia necesitan, y días
claros si quieren sol.

Piensan que los truenos, los ra-
yos y el granizo los envían los ze-
mes
irritados, y los bovitos que
tienen por sacerdotes y varones
santos, les inducen á aplacar á
los zemes con merecidos dones. De
éstos tienen machos y hembras:
creen que aquellos cohabitan algu-//

47



// na vez con las mujeres de los re-
yes, y que de ellos nacen niños,
extendiéndose por la cerviz á los
hijos de los reyes cierta hinchazón
varia... (1). Alcalá de Henares, 5
de Abril de 1498
.



Carta CCII.—A Pomponio Leto, varon
eruditísimo
.

.... Me preguntas qué noticias
hay del Nuevo Mundo. Siguiendo
al sol nuestros castellanos, avan-
zan más y más cada día hacia el
Occidente: los encuentran á todos
desnudos sola plerisque in locis cu-
curbitula, in modum braculae qua
membrum ac genitalia includuntur,
contentos reperiunt incolas: alii
praeputium deducto nervo alligant
funiculo, quem nisi mictus aut coi-
tus gratia solvunt
, pero otros llevan
calzoncillo enteros de algodón. En-
cuentran en muchos lugares oro y
joyas, pero principalmente per-
las... Ocaña, 4 de Febrero de 1499.
_________


(1) Pasaje obscuro; en latin dice; vario Regum
filiis quodam per cervicem sparso tumore.

//

____________



Imagens:

Columbus primus inventor Indiae Occidentalis
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628
.

Estranhos habitantes de terra incógnita
MÜNSTER, SEBASTIAN.
Cosmographia. Beschreibūg aller Lender dürch Sebastianum Munsterum... . Getruckt zü Basel dürch Henrichum Petri. Anno M.D.XLiiij
.

Índios e animais
DATI, GIULIANO
... el secondo cātare dell india... [Rome, Johannes Besicken and Sigismund Mayr, (1494-95)]
.

Indi saevitiae Hispanorum sibi ipsis manus violentas inserunt.
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628
.

Insulani homines
MUNSTER, Sébastien, 1489-1552
Cosmographiae uniuersalis Lib[ri] VI. (...)
/ Autore Sebast[iano] Munstero. - Basileae : apud Henrichum Petri, 1552, pp. 1109
.

Carta astrológica
GLOGOVIENSIS, JOHANNES.
Introductorium Cōpendiosum in Tractatum Spere material mgri Joānis de Sacrobusto... . [Cracow: Joh. Haller, April 28, 1506.]




Eduardo Albuquerque

sábado, 24 de outubro de 2009

Pedro Mártir de Angleria - Opus Epistolarum (IV)


ASENSIO, Dr. D. Joaquín Torres
Fuentes Historicas sobre Colón y América, Pedro Martir Angleria, Tomo I, Madrid, Imp. de la S. E. de San Francisco de Sales, Calle de la Flor Baja, núm. 22, 1892, pp. 36 a 41.



«36

(...)

Carta CLVIII.—Al Arzobispo de Granada.

.... De los antípodas cada día
se refieren cosas más y más gran-
des. Dejo á un lado lo de las rique-
zas, á las cuales tú concedes poca
atención. Esperamos que han de
venir á la religión cristiana muchos
millares de hombres... Alcalá de
Henares, 15 de Enero de 1495
.



Carta CLX. — Al Cardenal Bernardino
Carvajal
.

.... Han sido mandados diversos
pilotos de naves á diversas playas
del otro hemisferio; lo que traigan
lo sabrás por mí, si vivo.... Zara-
goza, 11 de Junio de 1495
.

Carta CLXIV.—Al mismo.

.... Desde la Española que el
mismo Almirante Colón, autor de
tan gran descubrimiento, piensa que//



37

// es la mina de oro, Ophir, de Salo-
mon
, paso á otra provincia al Occi-
dente, cuyo principio dista poco
trecho del último ángulo de la Es-
pañola: pues esta región, de anchu-
ra desigual, que los indígenas lla-
man Cuba
, tiene setenta mil pasos.

Colón tomó el lado meridional de
tierra: me ha escrito que nave-
go por sus costas hacia el Occidente
setenta días naturales y se volvió á
la Española; desembarcó allí y en-
vió á los reyes quien les diera noti-
cias de su regreso. Ha escrito que
las costas de aquella tierra hacen
mucha curva hacía el Mediodía, de
modo que alguna vez se encontró
próximo al equinoccio.

Contaba que á mano izquierda
había innumerables islas. De
las costas de esta tierra grande,
advierte que desembocan en el mar
ríos muy varios, éstos fríos, aqué-
llos muy calientes, la mayor parte
dulces, otros de otro sabor; en la
mayor parte de ellos encontró gran
abundancia de peces, en otras par-
tes muchas conchas de las cuales//



38

// se arrancan las perlas. Dice que
pasó por mares casi condensados de
tortugas muy grandes; y que na-
vegó por puntos vadeables, algunos
más blancos que la leche, y por to-
rrentes entre estrechas gargantas
de las islas; y afirma que también
por aguas turbias y cenagosas.



Piensa él que por el ámbito de
tierra inferior á nosotros ha reco-
rrido la mayor parte del orbe des-
conocido, y le parece que no le fal-
taron dos horas solares enteras para
llegar al Quersoneso Aureo, meta
del límite oriental; pues sabes,
Rmo. Purpurado, dominando como
dominas todo género de doctrina,
que hasta ahora se había dejado
por desconocido todo lo que hay
por el hemisferio inferior desde
nuestro Cádiz hasta el Quersoneso
Aureo. Este Almirante, pues, se
gloría de haber dado al género hu-
mano esta tierra, porque estando
oculta la ha descubierto con su
industria y su trabajo. Sostiene que
esa región es el continente de la
India del Ganges
.//



39

// Que de esto me admire no me lo
permite Aristóteles, quien en el li-
bro De coelo et mundo, dice que la
India no dista mucho de las playas
de España, y Séneca y algunos
otros. Dice que esta región está muy
surtida de puertos semicirculares,
y dentro llena de enormes anima-
les, y lo indicaban las huellas de
ellos, que podían ver los que baja-
ban á tierra; y estando en el mar de
noche oyeron mugidos horrendos (1):
atestiguaban haber gran plaga.

Por medio de sus intérpretes is-
leños, cuyo idioma era próximo á
los idiomas de esta tierra, aprendió
que no se acaba en parte alguna,
y así tiene por cierto que es un
continente
. Pero encontró desnudos
también á los habitantes, como lo
hemos dicho de los insulares. Con-
tentándose con la excursión de po-
___________


(1) No es extraño que en tales circunstancias cre-
yeran cosa del otro mundo el pavoroso bramar del
cuguar ó del jaguar, cuyos increíbles rugidos retum-
ban, como dice Maite Brun, desde la desembocadura
del rio del Norte hasta la otra parte del río de las
Amazonas. //



40

// cos lugares, por no detenerse, en
conformidad al precepto de los Re-
yes, regresó á la Española, desde
donde promete que vendrá pronto
á presentarse á los Reyes para dar
larga cuenta de los descubrimien-
tos.... Tortosa, 9 de Agosto de 1495.



Carta CLXVIII.—Al mismo.

....Del Nuevo Mundo nuestro Al-
mirante Colón ha traído muchas
sartas de perlas orientales, de cier-
tas costas que recorrió al Mediodía
hacia el sexto grado del equinoccio.
Piensa que estas regiones son con-
tiguas y adherentes á Cuba, de
modo que las unas y las otras sean
el propio continente de la India
gangética
; y por estas playas na-
vegó muchos días, y confiesa que
no vio el fin ó señal alguna de té-
rmino.
Dice que los indígenas llaman
aquellas regiones Paria
, muy llena
de pueblos. Los habitantes se ali-
mentan de la carne de las conchas
de que raen las perlas, con otras
viandas. En la mayor parte de los//



41

// lugares cubren sus vergüenzas con
calzoncillos de algodón, alibi cu-
curbitula includunt, alicubi fu-
niculo praeputium, reducto nervo,
ligant, ad mictum tantum, aut coi-
tum solvunt
; por lo demás, van
también desnudos.

Fué para los nuestros gran prue-
ba de que aquella tierra es conti-
nente
, que sus bosques á cada paso
están llenos de nuestros animales,
como ciervos, jabalíes y otros así,
y de las aves, patos, ánade y
pavos, pero no de varios colores.
Dicen que los machos discrepan
poco de las hembras. Los habitan-
tes son cazadores sagaces: á cual-
quier animal le clavan las saetas.

Cambian contentos las perlas
por brazaletes, cascabeles, piececi-
tas de vidrio y otros objetos seme-
jantes de comercio. Indicaban que
recogerían gran cantidad de perlas,
si los muestros prometían volver.

Estas cosas van con más latitud
en los libros que estoy escribiendo
solamente de estos descubrimien-
tos... Burgos, 5 de Octubre de 1496.//»


___________

Imagens:


Christophorus Columbus
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628.


Columbus in India
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628.


Perlarum insula
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628.


Monstra marina et terrestria
MUNSTER, Sébastien, 1489-1552
Cosmographiae uniuersalis Lib[ri] VI. (...) Autore Sebast[iano] Munstero. - Basileae : apud Henrichum Petri, 1552, pp. 852.


PTOLEMAEUS, CLAUDIUS.
Cladii [sic] Ptolomei Viri Alexandrini Cosmographie Liber ... . [ ... Anno MCCCCLXXXII ... Vlme ... Leonardvm Hol ... (Ulm, Lienhart Holle, July 16, 1482)] Folio, 133
.

Schöner Sammelband. Compiled by Johann Schöner. Schöner Sammelband. Nuremberg: ca.1516. Jay I. Kislak Collection. Rare Book and Special Collections Division (143).

Tabula Asiae VIII (Central Asia)" complete with monsters, by Munster, printed in Basle in 1545.

Sebastien Münster, Cosmographia (...) 1628.



Eduardo Albuquerque

sexta-feira, 16 de outubro de 2009

Pedro Mártir de Angleria - Opus Epistolarum (III)



SENSIO, Dr. D. Joaquín Torres
Fuentes Historicas sobre Colón y América, Pedro Martir Angleria, Tomo I, Madrid, Imp. de la S. E. de San Francisco de Sales, Calle de la Flor Baja, núm. 22, 1892, pp. 27 a 36.



«27

(...)

Carta CXLVI.—Al amigo Pomponio Leto,
varón insigne.


... Mientras Italia sufre estas
tormentas, España extiende sus
alas más y más cada día. Aumenta
su imperio y lleva su gloria y su
nombre hasta los antípodas... De
las dieciocho naves
que mis Reyes
dieron para la segunda navegación
al mismo Colón, Almirante, como
le llaman los españoles, ó Prefecto
marítimo, han regresado doce. Los
que vuelven de ese mundo descono-
cido hasta ahora, refieren que aque-
lla tíerra cría naturalmente vastas
selvas de cochinilla, algodón y
otras muchas cosas de gran estima-
ción entre nosotros, pero entre ellas
no pequeña abundancia de oro.
Cosa admirable, Pomponio! En la
superficie de la tierra encuentran
pepitas de oro en bruto, nativas, de
tanto peso que no se atreve uno á
decirlo. Han encontrado algunas de//



28

// doscientas cincuenta onzas. Espe-
ran encontrarlas mucho mayores,
según los naturales lo indican por
señas á los nuestros cuando conocen
que éstos estiman mucho el oro.

Y no dudes que hay lestrigones ó
polífemos, alimentados con carne
humana. Escucha, y ten cuidado no
sea que de horror se te pongan los
pelos de punta. Cuando se sale de
las Afortunadas (que algunos quie-
ren llamar Canarias) para la Espa-
ñola, pues con este nombre llaman
á la Isla en que han fijado asiento,
si se dirige la proa un poco al Me-
diodía, se da en islas innumerables
de hombres feroces que llaman ca-
níbales ó caribes, los cuales, aunque
desnudos, son guerreros bravos. Se
valen de arcos y principalmente de
la clava. Tienen faluchos de una
pieza, muy capaces, que llaman ca-
noas, con las cuales pasan en tropel
á las islas vecinas de hombres pací-
ficos.

Embisten los pagos de sus ha-
bitantes, y á los hombres que
cogen se los comen crudos. Castran//



29

á los niños, como nosotros á los po-
llos; cuando han crecido ya y en-
gordado, los degüellan y comen.
Prueba de ello tuvieron los nuestros
en que, arrimando las naves, ate-
rrorizados los caníbales por la mole
nunca vista de ellas, abandonaron
sus casas y huyeron á las monta-
ñas y bosques espesos. Entrados los
nuestros en las casas de los caníba-
les, que las tienen redondas, cons-
truidas con maderos de pie, encon-
traron piernas saladas de hombres,
como nosotros solemos hacer con
las de cerdo; y la cabeza de un jo-
ven recién matado, llena aún de
sangre, y pedazos del mismo joven
en ollas para cocerlos junto con
carne de patos y papagayos, y otros
puestos al fuego en los asadores.

En una nave cogieron á la reina
de los caníbales acompañada de su
hijo y de otros seis hombres, que
volvía de cazar. De los habitantes
no pudieron coger á ninguno. Sin
embargo, treinta de ambos sexos de
los que guardaban en los establos
cual terneras que se han de comer,//



30

// huyeron acudiendo á los nuestros:
los habían cogido de las islas veci-
nas. De éstos aprendieron los nues-
tros muchas cosas, que algún día
sabrás... Alcalá de Henares, 5 de
Diciembre de 1494
.

Carta CLII.—A su amigo Pomponio Leto,
varón de insigne doctrina.


... En la primera navegación, Co-
lón, Prefecto del mar de las Indias
(en español se dice Almirante), ha-
bía dejado en la Española treinta
y ocho hombres á cargo del Rey
Guadcanaril, desnudo él también,
que explorasen la naturaleza de
aquella tierra, mientras él volvía.
Cuando volvió encontró que los ha-
bían matado á todos, y los edificios
que había hecho para habitación y
defensa de ellos, destruidos y que-
mados, y los fosos rellenados. Guad-
canaril, que había huido al acer-
carse los nuestros, por fin fué ha-
llado y obligado á dar cuenta de
los hombres que habían quedado á
su cuidado. Quejándose de Canaboa,
daba á entender que (según se podía//



31

// colegir por las señas), ese rey de los
montes y muy poderoso, había in-
vadido el reino suyo por haber reci-
bido á los nuestros, y que los mató,
no queriendo él y hasta llorando.

El Almirante Colón juzgó más
prudente disimular, para no alte-
rar los ánimos de las islas, y resol-
vió diferir para otro tiempo el cas-
tigo del crimen cometido.

Los que han vuelto con aquellas
doce naves que antes he nombrado,
cuentan maravillas de la abundan-
cia de aquella región; de la espe-
ranza de descubrir otras; de la tem-
peratura de aquel aire, aunque
están próximas al trópico de Can-
cer, pues todo el año es la noche
casi igual al día: de la edad áurea
de aquello habitantes y de sus
costumbres.

Colón ha comenzado á edificar
una ciudad, como me lo ha escrito
hace poco
, y á sembrar nuestras
semillas, y á criar nuestros anima-
les Como hemos de admirar ya
que los Saturnos, las Ceres y los
Triptolemos enseñaran nuevos in- //



32

// ventos á los hombres, ni que los fe-
nicios edificaran á Sidón y á Tiro, ó
que los mismos Tirios, para habitar
otras regiones emigrasen á tierras
extrañas, levantasen nuevas ciu-
dades y formaran nuevos pueblos?

Aquella gente se maravilla del
sonido de las trompetas y atabales,
se pasma del estampido de los ca-
ñones, les causa asombro el andar
y correr de los caballos, y sus jae-
ces, y á la vista de todas nuestras
cosas se quedan atónitos con la boca
abierta.

Piensan que los nuestros son gen-
te enviada del cielo, y comenzaron
á adorarlos por dioses; cuando veían
á siete caníbales, que se los comen á
ellos, cogidos en el camino con su
reina, manifestaron lo crueles que
eran, y aun atados los miraban de
reojo con sumo horror y pavor.

Esta isla Española tiene casi la
forma de una hoja de castaño: di-
cen que por el Septentrión el polo
ártico se eleva veintiséis grados y
por el Mediodía veintiuno: dicen
que de Oriente á Occidente se ex //



33

// tiende y se alarga diez y nueve gra-
dos de longitud esférica. Dista de
Cádiz por el Occidente cuarenta y
nueve grados, según dicen los que
miden con diligencia. Esto te digo
hoy, más te diré algún día... 29 de
Diciembre de 1494
.

Carta CLVI.—Al mismo.

... Te escribí que su longitud
(de la Española) es de diez y nueve
grados polares; la latitud, cuanto
dicen que dista de Cádiz en lon-
gitud oriental, cuarenta y nueve
grados, pero no en línea recta del
todo hacia el Occidente; pues para
los gaditanos el polo se eleva me-
nos de treinta y seis grados, y para
aquellos isleños veintiuno desde el
Mediodía y veintiséis desde el Sep-
tentrión. Pero de los grados hay
muchos que piensan diferentemen-
te: yo creo que el movimiento de la
estrella polar es causa de este error,
pues los hay que disminuyen y que
aumentan ambas cuentas.

La naturaleza de aquella tierra
es exuberantemente feliz: cuánto//



34

// abunda de cosas preciosas lo dije
otra vez. Los nuestros gustan más
comer el pan de raíces de aquella
patria que no el de trigo; porque es
de agradable sabor y se digiere más
fácilmente en el estómago: ambas
cosas las han experimentado. Di-
cen que todo el año, la noche se di-
ferencia poco del día; y esto no lo
contradice la cuenta de la esfera;
dicen también que allí no reinan los
grandes calores, ni hace frío algu-
no. Paréceme que eso sucederá por
las lluvias que se dice caen muy
frecuentes; pues de lo contrario,
estando próximos al ecuador, se
abrasarían. Dicen que los árboles
son muy frondosos y altísimos, que
en los prados se cría la yerba tan
espesa y alta, que ni á pie ni á ca-
ballo se puede abrir camino, y que
nuestro ganado nace allí más cor-
pulento y se hace mucho más gran-
de por los pastos más nutritivos.
Las hortalizas y demás cosas sem-
bradas que se llevaron allá, crecen
con admirable brevedad de tiempo:
las calabazas, melones, cohombros//



35

// y demás cosas de estas, á los treinta
y seis días de sembradas, se comen:
las lechugas, rábanos, borrajas y
demás hortalizas de esa especie, á
los quince días; al segundo año de
puestas las vides, dicen que han
comido dulces uvas; afirman que
las cañas de que se saca el azúcar,
á los veinte días tienen un codo.

En toda la isla ambos sexos van
desnudos, excepto las mujeres
violadas, que cubren parte de su
cuerpo con ciertas enaguas de al-
godón. Cada provincia tiene sus re-
yes. Las casas son redondas, cons-
truidas de diversas vigas, cubiertas
con hojas de palmas ó con tejido de
ciertas yerbas, y están muy defen-
didas de la lluvia. Las puntas de
las vigas. fijas en la tierra, se jun-
tan de tal modo que se asemejan á
los pabellones militares. Hierro no
tienen; de ciertas piedras de río
forman instrumentos fabriles. Las
camas las tienen colgadas, de unas
colchas de algodón, atando á las
vigas cuerdas de que está prendi-
do la colcha. Tuercen cuerdas de//



36

// algodón, ó de ciertas yerbas más
resistentes que el esparto. Me lla-
man de la corte... Alcalá de Hena-
res, 1.° de Enero de 1495
».

_____________

Imagens:

Pompónio Laeto, apud,
Giovio, Paolo (1483-1552): Elogia Virorum literis illustrium : quotquot vel nostra vel avorum memoria vixêre. Ex eiusdem Musaeo (cuius descriptionem unà exhibemus) ad vivum expressis imaginibus exornata. - Basil.: Petrus Perna, 1577.

Mapa do Novo Mundo, apud,
MARTYR, PETER. ... opera Legatio babylonica Occeani decas Poemata Epigrammata ... . [ ... Hispali ... per Jacobū corumberger ... Millessimo quingentessimo. xj. mēse vero Aprili. (1511)] Fólio, 74.

América

Pisces in mari alati
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628
.

Indi Hispanis aurum liquefactum infundunt
BRY, Théodore de, 1528-1598
[India Orientalis]. - Francfort : Wolffgangus Rahter et Joannes Israel de Bry, 1598-1628.

Canibais
FRIES, LORENZ. Underweisung und uszlegunge Der Cartha Marina oder die mer cartē... . [Gedruckt zū Strassburg von Johannes Grieninger ... MS.XXX (1530)] Fólio 22.

Indios. Caça ao unicórnio.
FRIES, LORENZ. Underweisung und uszlegunge Der Cartha Marina oder die mer cartē... . [Gedruckt zū Strassburg von Johannes Grieninger ... MS.XXX (1530)] Fólio 22.

Mapa, pormenor.
ORTELIUS, ABRAHAM. Theatrvm orbis terrarvm. [apud Aegid. Coppenium Diesth, Antverpiae, M.D.LXX.], Folio, 53.




Eduardo Albuquerque